Lado sensible Sensitive Side
HeadgearAccesorios de la cabeza
Los cráneos de tiranosaurio suelen tener superficies ásperas alrededor de los ojos y el hocico, que indican que algo estaba insertado ahí. ¿Pero qué era? ¿Estaban cubiertos de escamas o cuernos? Esta reconstrucción está modelada a partir de las escamas gruesas y protuberancias abultadas de la cabeza del cocodrilo. Pero muchos tiranosaurios tenían crestas llamativas, así que es posible que sus cabezas tuvieran accesorios más dramáticos que los que se muestran aquí.
Indicios de cuernos
Muchos animales de nuestros tiempos tienen cuernos hechos de queratina: el mismo material del que están hechas tus uñas. El cráneo tiene una textura áspera en el lugar donde se insertan los cuernos.
Panther Media GmbH/Alamy
Guanlong adulto
- Primeros dinosaurios: hace ~240 millones de años
- Primeros tiranosaurios: hace ~167 millones de años
- El Guanlong vivió hace alrededor de 163-157 millones de años en Asia.
- T. rex: Hace ~68-66 millones de años
- Últimos tiranosaurios: hace ~66 millones de años
- presente
Impresionante cresta
El tiranosaurio Guanlong tiene una de las crestas más dramáticas jamás vistas en un dinosaurio carnívoro. La cresta de hueso era demasiado delicada para brindar protección. Es más probable que su función haya sido estética — y si era para exhibirla, probablemente haya sido de colores vivos.
Zhao Chuang; cortesía de PNSO
Cicatrices de batalla
Los fósiles de tiranosaurio a menudo muestran señales de batalla.
Muchos cráneos de T. rex muestran cicatrices de mordidas de otros T. rex. Lo que no sabemos es si peleaban por comida, territorio, parejas o si simplemente luchaban con sus parientes.
¿Cuidado parental?
No se han encontrado huevos de T. rex, pero otros fósiles sugieren que los tiranosaurios ponían pares de huevos alargados, probablemente 20 o más a la vez. Es posible que hayan vigilado sus nidos, como las aves y los cocodrilos, e incluso que hayan alimentado a sus crías. Si bien no hay evidencia directa de cuidados parentales, existen huellas fosilizadas que muestran que los tiranosaurios viajaban en grupos, lo que indica cierto nivel de comportamiento social.