Mundo Maorí De Insectos Maori World of Bugs
Entra al bosque y explora cómo es que nosotros, los insectos, hemos inspirado a los maoríes. Haere mai…
Insectos, humanos… para los maoríes, todos somos parte de la misma red de vida y estamos conectados a través del whakapapa, el gran árbol genealógico.
Los maoríes creen que los dioses crearon todo lo que hay en la naturaleza, y eso nos incluye a nosotros, los insectos. Se dice que nosotros provenimos de Tāne, Tangaroa y Haumia; ellos crearon las "cosas feas" y los insectos. Ustedes, los humanos, provienen de Tāne y Hine-ahu-one.
El Lugar De Donde Provienen Los Insectos
[Árbol filogenético]

Una Pequeña Larva Puede Derribar Al Árbol De Pūriri
Pequeños Gigantes
Les presentamos a la polilla fantasma, también llamada "polilla pūriri", el insecto volador más grande de Aotearoa, Nueva Zelanda. Hermosa, ¿no? Sin embargo, empieza siendo una humilde mokoroa, o larva.
Todos nosotros, los insectos, cambiamos de forma a medida que crecemos —al igual que ustedes, los humanos—. En su etapa de larva, la polilla fantasma roe los troncos de los árboles. ¡Las madrigueras que crea pueden derribar el árbol!
Tal como los maoríes han observado, las cosas pequeñas pueden tener un gigantesco impacto...
Ciclo De Vida De La Polilla Fantasma
La polilla fantasma, al igual que la mayoría de nosotros, los insectos, tiene cuatro etapas de vida: huevo, larva, pupa y adulto.
Imagen del ciclo de vida basada en una ilustración de Emma Scheltema
1 Huevo
Pone hasta 2,000 huevos en el suelo del bosque. Dos semanas después, rompen el cascarón.
2 Larva
Se alimenta de hongos unos cuantos meses. Trepa un árbol y cava una madriguera para vivir en su interior. Se alimenta del tejido del árbol y engorda hasta por cinco años.
3 Pupa
Se transforma en adulto a lo largo de unos 6 meses.
4 Adulto
Las polillas hembra y macho emergen y se aparean, y las hembras ponen huevos. Los adultos solo viven unos cuantos días; luego, el ciclo de la vida empieza otra vez.
¿Eres una polilla fantasma o una larva? Ponle tu cara a una de ellas.

Una Historia – Y Una Súplica
Escucha. Nosotros, las criaturas, tenemos una historia que contar.
Un hombre joven, Rātā, derribó un poderoso árbol para construir una canoa. Pero durante la noche, y sin que nadie nos vea, nosotros, los insectos —con ayuda de los pájaros y los espíritus—, levantamos nuevamente el árbol con el zumbido de nuestras alas.
Rātā estaba impresionado, pero igual derribó el árbol dos veces más. Y dos veces más lo levantamos.
Luego, lo regañamos: "Rātā, ¿presentaste tus respetos ante Tāne, el dios del bosque? ¡No!". Y se sintió avergonzado.
Les pedimos lo mismo a ustedes: por favor, respeten a nuestro precioso mundo.
Fotografía Por Shaun Jeffers/Shutterstock

Inspiración Musical
La diosa maorí de la música de flauta, Hineraukatauri, amaba tanto su pūtōrino que lo convirtió en su hogar. Su forma se inspiró en el capullo de la polilla de saco.
La polilla hembra pasa toda su vida en esta "bolsa de dormir" elaborada con seda resistente.
Observa con atención y podrías ver los capullos en el bosque, camuflados entre las ramas.
Pūtōrino Hineraukatauri 2016
Por Norm Heke, Ngā Puhi, Ngāti Kahu, Te Arawa, Welsh
Madera matai, concha pāua, enredadera kiekie
Comisionado para el Laboratorio de Insectos
Capullo De Polilla De Saco
Este pūtōrino tiene tres voces. Cada una proviene de una manera diferente de tocarlo. Escucha…
Voz De Niño
Producida al soplar de lado a través de la parte superior de la flauta
Voz Masculina
Producida al soplar en la parte superior de la flauta, como una trompeta
Voz Femenina
Producida al soplar en el punto medio a través del centro de la flauta

Nosotros, los insectos, hemos inspirado arte, historias y mucho más en el mundo maorí.
Whakairo – El Arte De La Larva
¿Notas los patrones curvos en esta madera tallada? Los maoríes se inspiraron en los surcos que las larvas hacen en los árboles. La palabra "whakairo" (talla) significa "hacer como larva".
Whaka-Iroiro 2016
Por Sam Hauwaho, Ngāi Tūhoe, Te Aitanga-a-Hauiti
Madera tōtara laminada y teñida, concha pāua
Comisionado para el Laboratorio de Insectos
Los invitamos a tocar la talla.
E kite mai nei te tatau hiraka? E noho haumaru mai ai te mokoroa ki roto.
¿Puedes ver la puerta de seda? Esta protege a las larvas.

Wētāpunga – Mira Más Allá De La Superficie
Acérquense, amigos. Les presentamos a Wētāpunga, el wētā gigante. El grillo colosal de Nueva Zelanda. El insecto más pesado del mundo.
Para los maoríes, el Wētāpunga es descendiente de Punga, dios de las cosas feas. ¿Espantoso, dices? ¿Espeluznante?
¿Puedes ir más allá de las apariencias, más allá de tus miedos? ¿Puedes encontrar asombro y comprensión en lo repugnante y desconocido?
Este es nuestro reto para ti.
Wētāpunga, Wētā Gigante (Macho)
Deinacrida heteracantha
(Deinacrida significa "saltamontes terrible")
Hauturu-o-Toi (Isla Little Barrier)
Aotearoa (Nueva Zelanda)